domingo, 15 de noviembre de 2009

PARQUE BIBLIOTECA BELÈN

SISTEMA DE BIBLIOTECAS DE MEDELLÍN

El Sistema de Bibliotecas de Medellín es tal vez el más importante proyecto estratégico de la Administración del alcalde Sergio Fajardo Valderrama y se ha constituido en el eje central del compromiso de hacer de Medellín la más educada.Beneficios del proyecto• Estos espacios serán el apoyo principal para generar una Medellín más educada y cultural. • Los Parques Biblioteca son el lugar del conocimiento pero también el sitio de encuentro para las actividades comunitarias y el lugar propicio para el ocio, la lúdica, el aprendizaje y la recreación.• En todos estos sitios, todos y todas podemos acceder a la información local y global por medio de la consulta en libros y en Internet. • Estos lugares brindan ayuda y divulgación a las actividades culturales de cada una de las zonas.Por todo esto, podemos concluir diciendo que el Sistema de Bibliotecas de Medellín es un punto de encuentro para los ciudadanos. Será el moderno ágora en donde se creará otra dimensión del espacio público y en donde las nuevas generaciones podrán disfrutar tanto del gusto clásico por la lectura impresa como de la rapidez e instantaneidad que ofrece la comunicación virtual. Cerca de 150 computadoras en cada Parque biblioteca, conectadas por banda ancha gracias a UNE y Orbitel, garantizan que la población medellinense se asome sin timidez al mundo y haga parte del futuro. Un futuro que demostrará que gracias a inversiones como ésta, Medellín será, sin lugar a dudas, la más educada.

MISÌON:

Estimular el desarrollo humano y cívico de los usuarios de los Parques Biblioteca; asegurar la efectividad de los principios, derechos y deberes ciudadanos; promover la prosperidad de todos los habitantes y contagiar a los habitantes de humanidad para construir, entre todos, una Ciudad más vivible y menos esclava del culto al cemento.

VISÌON:

Los Parques Biblioteca serán un modelo de convivencia y desarrollo social en el ámbito local y nacional; un sistema de bibliotecas donde la gente pueda consumir más ciudad, más cultura y más espacio público; espacios donde los habitantes aprenden a construir tejido urbano por encima de sus diferencias; espacios que permitan vivir con dignidad y seguridad; Parques biblioteca donde se aprovechen las oportunidades para desarrollar plenamente los potenciales de sus habitantes, que promuevan la calidad de vida y establezcan como prioridades la educación, la lúdica, la investigación, la comunicación virtual y la recreación; bibliotecas integradas con el núcleo familiar, a la solidaridad y a la cultura ciudadana; un proyecto estratégico conectado al mundo global, un espacio urbano para que la gente se junte y comparta generosamente con los demás y logre transformar a Medellín en la más educada.

PARQUE BIBLIOTECA BELÈN:
Este escenario cultural, recreativo y educativo cuenta con un diseño conceptual donado por la Facultad de Paisajismo de Ingeniería Civil de la Universidad de Tokio y fue dirigido por el prestigioso arquitecto japonés Hiroshi Naito. Además de una inversión de 15.578 millones de pesos, un área de 5,223 metros cuadrados y una distribución para espacio público de 9,768 metros cuadrados.

BARRIOS DE INFLUENCIA:
Las Playas, Diego Echavarría, La Gloria, La Palma, Granada, San Bernardo, La Mota, Loma de Los Bernal, Altavista, Los Alpes, Nueva Villa de Aburra,Miravalle, Las Violetas, El Rincón y Belén. El Parque Biblioteca estará ubicado en la zona suroccidental de la ciudad de Medellín. Tendrá un área construida de 5,223 m2, de los cuales 9,768 m2 serán destinados al área de espacio público.

Este Parque Biblioteca contará con espacios destinados al conocimiento, la cultura y el encuentro ciudadano como: Sala de la cultura japonesa, Colecciones infantil y adultos, ludoteca, sala Mi Barrio, Cedezo (Centro de Desarrollo Empresarial Zonal), locales de incubadora de empresas, talleres de capacitación, unn amplio Teatro, sala de exposiciones,3 locales comerciales, Escuela de Música, 2 cafeterías y parqueaderos públicos, además de las áreas verdes y recreativas.
Son 15 edificaciones de un solo nivel a doble altura, articuladas en tres grandes espacios públicos, sobre la Cra 76 se localiza la plaza de las personas, en el centro del proyecto la plaza del agua y sobre la Cra. 80 laplaza verde. Este proyecto contempla el espacio público, bastante escaso en la ciudad, además se considera como eje integrador de los barrios que se encuentran separados por la carrera 80, creando así un espacio valioso para el esparcimiento de la comunidad y de gran valor paisajístico.
La estructura del teatro de belén esta compuesta por, un sistema combinado de muros portantes y columnas en concreto los cuales le dan la rigidez a los muros del teatro. La cubierta es un diseño especial en madera Laminada que cubre una distancia de 15 metros aproximadamente, posee un diseñoarquitectónico y de ingeniería especial realizado por los japoneses, encabezados por el Profesor Hiroshi Naito. La idea es que el teatro sea atractivo para sus visitantes. Cuenta con un número de sillas para 315 personas, con una posibilidad de expansión para 400 personas aprox. Tamaño del teatro: Largo: 31 mts Y Ancho: 20 mts Área 633 m2.
Posee en los muros exteriores un bloque de concreto color blanco y teja de barro, al interior de los edificios, los muros estarán cubiertos por una superficie especial la cual se diseño para la acústica del teatro. Los pisos estarán cubiertos por una alfombra y las cubiertas en madera laminada.
El teatro del Parque Biblioteca Belén tiene todas las especificaciones técnicas de alta calidad y sus espacios lo conforman:
· Un hall de acceso exterior cubierto, que se comunica con las plazoletas. · Un hall de acceso interior, que sirve de trampa de sonido, el cual esta dotado con bancas de espera y espacios para la publicidad de eventos. · Espacio de taquilla y de información. · Puesto de control de sonido, luces y proyección. · zona de silletería inclinada con sillas fijas y otra zona de silletería plana con la posibilidad de ser móviles. · Tarima para presentaciones especiales con la posibilidad de crecerla según sea el caso. · Dos camerinos con baño · Cuartos técnicos y pasillos. · Zonas de circulación y salidas de emergencias, · Acceso de discapacitados a todos los espacios desde la silletería hasta la tarima. · Diseño especial para la acústica, sonido e iluminación, · Internet inalámbrico. · Aire acondicionado.

PLANTEAMIENTO DEL DISEÑO PAISAJÍSTICO DEL PARQUE BIBLIOTECA BELÉN
El planteamiento paisajístico, se tomo como eje central el componente arbóreo actual, teniendo en cuenta las características arquitectónicas y visuales de los árboles allí presentes. Un ejemplo de esto son los almendros que se encuentran en el lote que colinda con la Clínica de Saludcoop, entorno a estos se diseñó la plaza verde.
Para la vegetación existente, se propone dejar algunos de los árboles en el lote colindante con la Clínica de Saludcoop, los árboles presentes en el lote fueron talados, pues en este lote se proyecta la mayor intervención de construcciones, sin embargo, estos se reemplazados por árboles nuevos.
El diseño de paisaje se realizó basado en la delicadeza de las hojas y el color de las flores de los árboles propuestos. Se pretende que el colorido de los árboles esté en armonía con los materiales usados para la construcción de la infraestructura, logrando así un espacio agradable para el uso de la comunidad aledaña.

ÁREA DESTINADA PARA EL ÁREA VERDE DEL PROYECTO:
Tratamiento arbóreo
Nº de árboles encontrados: 66Nº
de árboles a talar: 44Nº
de árboles a trasplantar: (guayacán amarillo) 1Lugar del trasplante: dentro de la plaza verde, en el parque biblioteca de belén
Nº de árboles a podar: 0
Nº de árboles a sembrar: 62
Nº de árboles a conservar: 21
Tipo de especies: falso laurel, mango, cítrico, totumo, mamoncillo, acaciaamarilla, caucho, eucalipto, araucaria, árbol del pan, zapote, teca, azucenoy guayabo.


ESPACIOS Y DOTACIONES
- 11.635 materiales de consultaentre libros y videos lo que corresponde a 14.611 títulos-
Colecciones infantil y adultos-
Ludoteka-
Sala de Mi Barrio-
Sala de la cultura japonesa-
Cedezo (Centros de Desarrollo Empresarial Zonal)
Locales de incubadora de empresas-
6 talleres de capacitación-
98 computadores.
Son 108 equipos y 2 portátiles- 315 sillas en el Teatro -
Sala de exposiciones-
3 locales comerciales-
Escuela de Música-
2 cafeterías -
Parqueaderos públicos

¿QUÉ SERVICIOS OFRECE EL PARQUE BIBLIOTECA BELÉN?

- Consulta, préstamo de libros, y acceso a salas virtuales. - Acompañamientos a las actividades económicas de las zonas.- Fomento, divulgación y animación de actividades culturales y deportivas. - Espacios públicos para la recreación y el deporte. - Talleres de Formación para la promoción de la cultura ciudadana

- Centros de Desarrollo Empresarial Zonal (CEDEZO): los Centros deDesarrollo Empresarial Zonal tienen como objetivo apoyar el emprendimiento,generación de ingresos, desarrollo y consolidación de fami y microempresasen los barrios de la ciudad.

- Salas de lectura para niños y niñas y adultos: En estas salas encontraráslibros de todas las tendencias literarias, así como CD-ROM, CD y vídeos. Asímismo el Parque Biblioteca cuenta con salas de lectura para niños y niñas ypara adultos adaptadas a la edad de los usuarios.
- Sala de Navegación Virtual: esta sala cuenta con más de 100 computadorescon conexión gratuita y permanente a Internet, para conocer todo lo que estáocurriendo en cualquier lugar del mundo. Además se podrá acceder a toda lainformación que se requiera y así aprender cada día más.
- Teatro: El Auditorio servirá para la presentación de obras teatrales,musicales y las diferentes manifestaciones artísticas de la comunidad.
- Sala de Mi Barrio: En esta sala encontrarás memoria escrita, fotográfica yfílmica de la zona cuatro, así podrás saber más sobre las costumbres ytradiciones de tu barrio.
- Ludoteka: Es un espacio para niños y niñas desde los 0 hasta los diezaños, en donde los menores en compañía de una orientadora, establecenrelaciones con los demás y participan en actividades que enriquecen suimaginación, motricidad y sensaciones.
- Sala de Exposiciones: En esta sala podrás contemplar las diferentesmanifestaciones artísticas de la zona, de la ciudad y del país

Todos estos servicios apoyan las actividades culturales, sociales yeconómicas de la zona con el fin de beneficiar y fortalecer sus procesos deconvivencia y desarrollo social.
Cedezos: Son los Centros de Desarrollo Empresarial Zonal, para articulariniciativas orientadas a apoyar el emprendimiento, generación de ingresos,desarrollo y consolidación de Fami y microempresas en los barrios de laciudad. Con los CEDEZOS el Parque Biblioteca se convierte en un núcleo dondetodas y todos los ciudadanos pueden compartir ideas novedosas para sacaradelante sus negocios. Además se contará con espacios donde se desarrollenservicios de formación empresarial, asesoría, acompañamiento y acceso amercados.
Salas de lectura y navegación virtual: Son espacios para la educación, lainvestigación, la ciencia y la tecnología; las salas de lectura reúnenlibros de todas las tendencias literarias como: CD- ROM, CD y videos ycuenta con salas de lectura para niños y niñas, jóvenes y adultos.
La sala de navegación cuenta con más de 100 computadores con conexióngratuita y permanencia en internet para estar informados en el ámbito localy global.
Teatro: Es un lugar de concurrencia para toda la comunidad donde se puedenexponer, ideas, sueños, obras de teatro, manifestaciones artísticas yculturales, realizar reuniones académicas y comunitarias.
Salón de mi barrio: Es un espacio que genera identidad y arraigo por elentorno socio cultural e histórico de la zona, recopilando toda la memoria,costumbres y tradiciones a través del registro escrito, fotográfico yfílmico.
Ludoteca: Es un espacio para niños y niñas, donde se enriquece laimaginación, la motricidad y las sensaciones, a través del aprender jugandoque despierte el interés por las cosas nuevas y fortalezca su capacidadcreativa
Sala de exposiciones: para las diferentes manifestaciones artísticas, parala muestra de obras de la comunidad y sus artistas, obras originales deotras regiones, material precolombino, entre otros.Salas y talleres de formación cultural que permitan su permanentedesarrollo.
Sala de cultura japonesa: Es un espacio para compartir los saberes yriquezas de la cultura oriental, donde los niños, niñas , jóvenes y adultospodrán conocer, aprender, y disfrutar.

luisa fernanda quiroz

1 comentario: