viernes, 13 de noviembre de 2009

EDIFICIOS VÁSQUEZ Y CARRÉ


EDIFICIOS VASQUÉZ Y CARRÉ


CATEGORIA: cultural

TIPO: Arquitectura habitacional

SUBTIPO: vivienda urbana

DESCRIPCIÓN: Construidos con diseños del arquitecto Carlos Carré, los edificios Carré y Vásquez fueron inaugurados en 1895. En su momento, fueron los más altos y modernos de la ciudad, inicialmente destinados a vivienda y comercio. Con la inauguración de la Estación Medellín se convirtieron en hoteles y con la desaparición de ésta se vinieron a menos. Sin embargo, sobrevivieron a la decadencia del barrio Guayaquil, hasta que fueron adquiridos por el Municipio a finales del siglo XX.

Hoy, el edificio Carré está plenamente restaurado y es la sede de la Secretaría de Educación de Medellín, Edúcame. Mientras tanto, el edificio Vásquez fue cedido en comodato a Comfama, entidad que lo restaurará como sede de algunas de sus actividades. Ambos edificios fueron declarados monumentos nacionales.

El Edificio Carré fue el primero en construirse. Su distribución contó con un patio central, balcones y corredores. Estilo inspirado en los secaderos de café de las haciendas antioqueñas.
Aunque no fue construido para ser lugar de hospedaje, a raíz de la crisis económica de 1916, el Carré fue distribuido por cuartos en sus pisos, que funcionaron como inquilinatos durante muchas décadas.

El Vásquez, a primera vista parece un 'mellizo' del Carré. Pero no tiene balcones, pues tiene una fachada plana. Este edificio se incendió y fue reconstruido en 1920. Era conocido popularmente como "el quemao".

UBICACIÓN: Calles 44 o San Juan y 45 o Amador, entre carreras 52 o Carabobo y, 52A o Alambra plaza Cisneros.

HORARIOS: 8:00am - 12:00m y 2:00pm – 4:00pm de Lunes a Viernes edificio Carré.

8:00am - 12:00, y 2:00pm - 5:00pm de lunes a viernes edifico Vásquez oficinas.

COSTOS: La entrada a estos sitios es libre, en el edificio Vásquez lo que tiene costo son los cursos que comfama ofrece allí.

OBSERVACIONES: Estos edificios operan como sedes administrativas sin embargo conservan su importancia arquitectónica e histórica y el público en general puede visitarlos con la debida prudencia.

FUENTE: Cibergrafía

Medellín vive in www.google.com www.reddebibliotecas.org.co


VIVIANA MARÍA VALENCIA


No hay comentarios:

Publicar un comentario