jueves, 12 de noviembre de 2009

PALACIO DE BELLAS ARTES


PALACIO DE BELLAS ARTES


CATEGORIA: Arquitectura institucional

TIPO: Edificación para la cultura

SUBTIPO: Centro de formación cultural

DESCRIPCIÓN: Es un edificio de estilo republicano diseñado en 1925 por el arquitecto Nel Rodríguez. Su planta octogonal va girando sobre los lados para conformar el auditorio.

El Palacio de Bellas Artes fue declarado patrimonio nacional en 1996 y está diseñado en un estilo arquitectónico republicano. Hoy es monumento nacional y patrimonio artístico y cultural de Medellín.

Esta edificación y sus actividades durante casi un siglo son una leyenda cultural en la ciudad, al tiempo que un testimonio de la vocación estética de la comunidad antioqueña.

En el interior del edificio, en la sala Beethoven, se encuentra el busto del maestro Oreste Síndice, autor de la música del Himno, y en el hall un mural del maestro Ramón Vásquez, en esta sala también fue el primer escenario de la ciudad adaptado para ofrecer conciertos, con capacidad para 300 personas.

Allí se han formado artistas antioqueños como el pintor Pedro Nel Gómez, el escultor Rodrigo Arenas Betancur, la pianista Teresita Gómez y el caricaturista Ricardo Rendón.

El palacio posee talleres para la enseñanza de las bellas artes.

Actualmente ofrece programas académicos de piano, violín, viola, chello, contrabajo, guitarra (clásica, popular, eléctrica), bajo eléctrico, flauta traversa, trompeta, saxofón, clarinete, percusión, organeta, trombón, canto, diseño gráfico publicitario y artes plásticas

Para niños y jóvenes hay clases de plástica infantil, plástica juvenil, deditos al teclado, cerámica infantil, iniciación musical, ballet, música y color.

Cursos de extensión de cerámica escultórica, caricatura y manga, dibujo y acuarela, pastel, dibujo y óleo, técnica vocal, danza árabe, dibujo artístico, teclado popular, historia del arte, guitarra popular, figura humana con modelo, talla en madera, fotografía, proceso de pre impresión.

UBICACIÓN: Está ubicado en el centro de la ciudad, sobre la Av. La Playa, en la carrera 42 No. 52 – 33. Distan tres cuadras del Teatro Pablo Tobón Uribe, la Casa Barrientos y el Centro Colombo Americano.

HORARIOS: Lunes a Viernes 7.00am 6.00pm

COSTOS: El ingreso para conocer el lugar es gratis, igual que las exposiciones y eventos que allí se realizan. Lo que tiene costo son los programas académicos y cursos de la fundación universitaria.

OBSERVACIONES: En este lugar se pueden realizar visitas guiadas donde nos hablan de historia y cultura, hay que seguir las recomendaciones y mantener el comportamiento adecuado.

FUENTES: Cibergrafía

www.bellasartesmed.edu.co www.cotelcoantioquiachoco.org

www.google.com.co


VIVIANA MARÍA VALENCIA



No hay comentarios:

Publicar un comentario