lunes, 16 de noviembre de 2009

CERRO PAN DE AZUCAR


Nombre del atractivo: Cerro pan de azucar

Categoria: Sitio natural

Tipo: Montañas

Subtipo: Cerro



Descripcion:

Porque a diferencia del cerro El Volador, el Pan de Azúcar no tiene dolientes, el Centro de Estudios del Hábitat Popular (Cehap) de la Universidad Nacional, estructuró un proyecto para crear un parque ecológico en ese cerro del oriente de Medellín.

El objetivo más importante con la intervención del Pan de Azúcar es evitar los asentamientos humanos en las laderas, y por tanto, prevenir tragedias como la ocurrida el 27 de septiembre de 1987, cuando se desprendió un lado del cerro, dejando más de 500 muertos y cantidad de viviendas sepultadas en el barrio Villatina.

El manejo que se da actualmente a las aguas incontroladas del Pan de Azúcar afecta seriamente la estabilidad del cerro, lo mismo que las altas pendientes y la deforestación , explicó David Tamayo, el coordinador técnico del proyecto que pretende cambiar la referencia triste que dejó el desastre en el lugar, por un parque para que los medellinenses disfruten de la naturaleza.

El proyecto entonces, además de prevenir tragedias, pretende que el cerro se convierta en un lugar recreativo, deportivo y de cualidades paisajísticas y ambientales que no sólo mejoren las condiciones de vida de los 13 barrios que están en su zona de influencia, sino de toda la ciudad.

El parque tendría un camino del arriero con bahías de descanso con sus respectivos bebederos de agua. Se trata concretamente de la recuperación de una camino carreteable que antiguamente conducía al oriente cercano del departamento. Además, una fonda y zona de camping con área de baños colectivos.

Tal como está planteado por el Cehap, el proyecto incluye un camino de la convivencia para articular los 13 barrios de esa zona, donde con frecuencia se presentan conflictos entre las bandas y las milicias.

También, se adecuaría un camino de piedra que existe en el Pan de Azúcar para que haga de paso entre la ciudad y el Parque Ecológico Piedras Blancas, ubicado en la vía a Santa Elena, que conduce al Aeropuerto Internacional José María Córdoba.

María Clara Echeverría, directora del Cehap, explicó que el proyecto es piloto en el país en el tratamiento de zonas de ladera y en la articulación de esos sectores con la ciudad, porque el trabajo no es para aislar el cerro, sino para prevenir riesgos y darle, además, utilidad recreativa y turística.



UBICACION:
centroriente de Medellín, vertiente norte de la quebrada santa Elena, comuna 8



HORARIOS: De lunes a viernes de 10:00 AM a 1:00 PM y 2:00 PM a 6:00 PM



COSTOS: Entrada libre



DIRECCION: Calle 57 AA Cª 16 C



TELEFONO: 416 30 99 - 385 65 88 - 310 388 17 08



OBSERVACIONES: ninguna



FUENTE: Ciber grafía



DANIELA BEDOYA AGUDELO





No hay comentarios:

Publicar un comentario