miércoles, 25 de noviembre de 2009

PARQUE EL POBLADO (Cristian rojo)








NOMBRE ATRACTIVO: parque el poblado


CATEGORIA: grupo urbano


TIPO: 1.1.2.2.6 espacio público


SUBTIPO: 1.1.2.2.6 parque urbano


DESCRIPCION: parque el poblado

Este parque es de gran importancia para la ciudad pues allí se origino parte de la historia de e lo que ahora es Medellín.

El parque Fue llamado primero san Lorenzo de aburra en honor a todos los indígenas que llevaban el nombre de aburrares, allí se fundó el poblado de san Lorenzo por el señor francisco y campusano en 1616.

Actualmente en el parque se encuentra una escultura en honor a la fundación, un caí y una amplia zona para diferentes actividades que se realizan en algunos fines de semana , este parque está ubicado entre una calle muy importante de Medellín la calle 10 tambien llamada calle de la buena mesa.


UBICACION: comuna 14 el poblado


DIRECCION: carrera43A (sobre la avenida el poblado)


HORARRIOS: no aplica


COSTO: no aplica


OBSERVACIONES: el parque proporciona realizar actividades de esparcimiento y didácticas.
se debe cuidar sus zonas verdes y sillas para el disfrute de los ciudadanos.

martes, 17 de noviembre de 2009


NOMBRE: PARQUE DE LOS DESEOS
CATEGORIA: 1.1.2.2.
TIPO: 1.1.2.2.6

DESCRIPCION: El parque posee un área de 12.431 metros cuadrados, fue construido por la Fundación Empresas Públicas de Medellín con el objeto de ofrecer a los visitantes una opción para que, en medio de la lúdica, el descanso y la relajación, puedan interactuar con los elementos que permitan entender conceptos de astronomía y el impacto de estos sobre el agua, la energía y las comunicaciones.

El parque ofrece 8 atracciones lúdicas diferentes, que dan testimonio de los sueños, los deseos y los logros de la humanidad en diferentes épocas: helióstato, réplica observatorio Muisca, mundo de los vientos, esfera celeste, voces a distancia, reloj solar, eclipse y asoleamiento en Medellín. Permitiendo al visitante conocer o recordar estos primitivos sistemas.
El espacio del Parque está dividido en dos zonas: Un espacio abierto que alberga las experiencias interactivas, y un edificio de modernas características con locales comerciales, sala para exhibiciones y palco para proyecciones.


DIRECCION: CALLE 71 N°52-30
Teléfono: 5166402
ADMINISTRADOR: FUNDACION EPM


POR: MARIA ANGÉLICA RODRIGUEZ

CERRO DEL PICACHO

CATEGORIA:Sitios naturales

TIPO:Montaña

SUPTIPO:Cerro

DESCRIPCION:

Los brazos abiertos de Cristo Rey cubren todo el Valle del Aburrá, por eso se dice que es el protector. Son muchos los fieles que cada año hacen peregrinación a la cima de este cerro. Foto: Angela Patricia Zapata
En su cima, el Santuario protector del Valle del Aburrá
El Picacho, el cerro del amor



Este cerro es un referente religioso de Medellín ya que posee en su cima el Cristo Rey, visitado anualmente por miles de peregrinos y turistas, con sus brazos abiertos cobija y protege el Valle del Aburrá, el cual se divisa, desde su cima, en 360 grados.

El cerro El Picacho que se encuentra a 2.108 metros sobre el nivel de mar, tiene acceso por dos senderos; uno por el lado del barrio El Progreso, hecho por las personas, y el otro por Los Rieles con 327 escalones, con una extensión de 150 metros.
Su ubicación es al noroccidente de Medellín, en la comuna 6, con una extensión de 40.96 hectáreas y una influencia de los barrios El Triunfo, El Progreso, Mirador, Picacho, Picachito, Casa Fincas, 12 de Octubre, Pedregal, La Esperanza, San Martín de Porres y vereda El Picacho. Hay una visibilidad de 360 grados desde Ancón, hasta Barbosa.
Un cristo que abraza la ciudad



Un Picacho es, según el diccionario, una punta o pico agudo que tienen algunos montes o riscos, este, El Picacho de Medellín, también tuvo su origen en lo "puntudo" que es, aunque según Lina Marcela, antes era más "puntudo", pero debido a su estructura de piedras anfibolitas(que se desmoronan) se ha ido deslizando, poco a poco.

Cuenta la historia que Rita, una bella joven de la región se enamoró de su vecino, que el cerro El Picacho fue testigo del amor que se profesaba la pareja, pero que por esos ires y venires de la vida, él terminó casado con otra mujer y ella, añorando ese amor, visitaba todos los días el cerro, esperando que él, su enamorado, regresara algún día. Dicen entonces los habitantes del sector, que en El Picacho se quedó el amor encerrado y que en las parejas que lo visitan, se acrecienta el amor.
Esta historia, de la tradición oral, nos da la entrada a otro de los cerros tutelares de Medellín, El Picacho, que aunque siempre cerro, se le instaló en su cima la escultura de Cristo Rey en el año 1936, cuando Monseñor Félix Henao Botero, quien también fue fundador de la Universidad Pontificia Bolivariana, decidió con la colaboración de vecinos del sector traer la estatua y darle un aire religioso al Cerro, para que se convirtiera entonces en un sitio de peregrinación por excelencia.

UBICACION:Nororiente de medellin

HORARIO: lunes a viernes 8 am a 6pm

COSTOS: Entrada libre

OBSERVACIONES:Es un lugar para hacer retiros espirituales y perenigraciones

ELABORADO POR: Natalia hoyos





NOMBRE: LA ALIANZA FRANCESA
CATEGORIA: 1.1.1.4.
TIPO: 1.1.1.4.3.


DESCRIPCION:
La Alianza Francesa es una asociación sin fines lucrativos fundada en París en 1883 dedicada a promover la difusión de la lengua y la cultura francesas. La acción de la Alianza Francesa ha sido siempre apoyada por los poderes públicos, siendo el Presidente de la República francesa su Presidente Honorario.
Con una representación mundial en 137 países, la Alianza Francesa ha creado una red de mil asociaciones frecuentadas cada año por cerca de 400.000 estudiantes. Cada una de estas asociaciones es autónoma, inscrita ante las autoridades locales y administrada por un Comité compuesto por personalidades pertenecientes al mundo económico, pedagógico, cultural y científico.
A fines del año 1948, obedeciendo a necesidades cada día más apremiantes, fue fundada la Alianza Cultural Colombo Francesa de Medellín y desde entonces este centro de educación para el trabajo y el desarrollo en el área de idiomas, abierto al público en general ha tenido por objeto agrupar a franceses y a los amigos de Francia, con el fin de mantener en los unos, y desarrollar en los otros, el culto de la lengua y del pensamiento francés, e intensificar las relaciones entre Colombia y Francia.

EN LA ACTUALIDAD TIENE DOS SEDES

Parque San Antonio, Aguacatala
Dirección: Cra 49 Nº 44 – 94 Local 258 Parque San Antonio(sede principal)
Teléfono: +57 (4) 576 07 80
Fax: +57 (4) 513 70 88
Director: Patrick DEYVANT
POR:MARIA ANGÉLICA RODRIGUEZ

NOMBRE: EDIFICIO COLTEJER
CATEGORIA: 1.1.1.6.
TIPO: 1.1.1.6.2

DESCRIPCION: Su forma es como una gigante lanzadera o aguja que puede verse desde cualquier lugar de la ciudad. Se convirtió en símbolo de la pujanza paisa, propia de una ciudad industrial y textilera, en los años 70’s. También es emblema de poder económico en todo el país y el exterior. El edificio Coltejer se levanta sobre un área de 42.000 m2, mide 147 metros de altura, donde antes quedaba parte del patrimonio urbanístico antiguo como el Teatro Junín. Tiene 36 pisos, 3 sótanos, 150 parqueaderos y 11 ascensores. Puede albergar 40.000 personas sentadas cómodamente y 168 mil de pie. Rodrigo Uribe Echavarría, gerente de la textilrera Coltejer, propuso su construcción para reemplazar la edificación donde ya estaban estrechos. Fue pensado como una edificación multifuncional y moderna en su época, con locales comerciales, salas de cine y pasaje peatonal. Era sitio de paso obligado para los medellinenses que querían ir a “juniniar” en busca de la oferta comercial y entretenimiento en la década del setenta; hoy se conserva esa tradición.


DIRECCION: CALLE 52 N°47-42 (EN EL CENTRO DE LA CIUDAD)
TELEFONO: 2514979
VIA DE ACCESO: Tomando la calle 52 (la playa) llegando hasta la carrera49 (Junín).


POR: MARIA ANGÉLICA RODRIGUEZ.

lunes, 16 de noviembre de 2009

MUSEO DE ARTE MODERNO


CATEGORIA: cultural
TIPO: obras de arte
SUBTIPO: pinturas

DESCRIPCION: el museo de arte moderno de medellin es una institución creativa en las áreas de artes plásticas, arquitectura y diseño, que desarrolla actividades como exposiciones, ciclos de cine, videos conferencias, visitas guiadas, visitas taller seminarios entre otro que permite a los distintos publicos el conocimiento y el disfrute del patrimonio.
se ideo como una institucion encaminada a elevar el nivel de cultura de la comunidad y como centro de desarrollo cultural, informacion, investigacion y sivulgacion del arte moderno y contemporaneo.

UBICACION: CRA, 64B Nº 51-64 CARLOS E. RESTREPO

VIAS DE ACCESO: CALLE 50 ( COLOMBIA)

HORARIOS: lunes a viernes 10:00 a.m. a 7:00 p.m.
sabados 10:00 a 5:00 p.m.

TEL: 2302622


Lizeth Sofia Montaño Restrepo

CERRO PAN DE AZUCAR


Nombre del atractivo: Cerro pan de azucar

Categoria: Sitio natural

Tipo: Montañas

Subtipo: Cerro



Descripcion:

Porque a diferencia del cerro El Volador, el Pan de Azúcar no tiene dolientes, el Centro de Estudios del Hábitat Popular (Cehap) de la Universidad Nacional, estructuró un proyecto para crear un parque ecológico en ese cerro del oriente de Medellín.

El objetivo más importante con la intervención del Pan de Azúcar es evitar los asentamientos humanos en las laderas, y por tanto, prevenir tragedias como la ocurrida el 27 de septiembre de 1987, cuando se desprendió un lado del cerro, dejando más de 500 muertos y cantidad de viviendas sepultadas en el barrio Villatina.

El manejo que se da actualmente a las aguas incontroladas del Pan de Azúcar afecta seriamente la estabilidad del cerro, lo mismo que las altas pendientes y la deforestación , explicó David Tamayo, el coordinador técnico del proyecto que pretende cambiar la referencia triste que dejó el desastre en el lugar, por un parque para que los medellinenses disfruten de la naturaleza.

El proyecto entonces, además de prevenir tragedias, pretende que el cerro se convierta en un lugar recreativo, deportivo y de cualidades paisajísticas y ambientales que no sólo mejoren las condiciones de vida de los 13 barrios que están en su zona de influencia, sino de toda la ciudad.

El parque tendría un camino del arriero con bahías de descanso con sus respectivos bebederos de agua. Se trata concretamente de la recuperación de una camino carreteable que antiguamente conducía al oriente cercano del departamento. Además, una fonda y zona de camping con área de baños colectivos.

Tal como está planteado por el Cehap, el proyecto incluye un camino de la convivencia para articular los 13 barrios de esa zona, donde con frecuencia se presentan conflictos entre las bandas y las milicias.

También, se adecuaría un camino de piedra que existe en el Pan de Azúcar para que haga de paso entre la ciudad y el Parque Ecológico Piedras Blancas, ubicado en la vía a Santa Elena, que conduce al Aeropuerto Internacional José María Córdoba.

María Clara Echeverría, directora del Cehap, explicó que el proyecto es piloto en el país en el tratamiento de zonas de ladera y en la articulación de esos sectores con la ciudad, porque el trabajo no es para aislar el cerro, sino para prevenir riesgos y darle, además, utilidad recreativa y turística.



UBICACION:
centroriente de Medellín, vertiente norte de la quebrada santa Elena, comuna 8



HORARIOS: De lunes a viernes de 10:00 AM a 1:00 PM y 2:00 PM a 6:00 PM



COSTOS: Entrada libre



DIRECCION: Calle 57 AA Cª 16 C



TELEFONO: 416 30 99 - 385 65 88 - 310 388 17 08



OBSERVACIONES: ninguna



FUENTE: Ciber grafía



DANIELA BEDOYA AGUDELO





CERRO VOLADOR



Nombre del atractivo:Cerro volador
Categoria: Sitio natural
Tipo: Montañas
Subtipo: Cerro


Descripcion:


El Cerro El Volador es uno de los grandes puntos de referencia de carácter natural conque todavía cuenta la ciudad. Cuenta con una increíble extensión de106 Hectáreas lo que lo convierte en una marca urbana.

Localizado estratégicamente cerca al centro de la ciudad, se comporta como el gran cerro verde que rompe con la ciudad de asfalto.
Además de su valor paisajístico, ecológico y recreacional tiene un gran valor cultural. Investigaciones realizadas sobre el terreno mostraron evidencias arqueológicas de épocas prehistóricas

Estas evidencias arrojan como resultado, varios sitios que fueron utilizados para vivienda y otros de carácter ritual y funerario. Los primeros durante el siglo IV a. C., los segundos con fechaciones para los siglos XVI y XVII de nuestra era.
Dada la complejidad de los factores anteriormente anotados, aquí se desarrolla el "Ecoparque Cerro El Volador", que tiene como principales objetivos en cuanto al aspecto arqueológico: rescatar, conservar y difundir "in situ" estas evidencias culturales.

Arborizar el Cerro el Volador con especies que se adapten a las condiciones climáticas y de suelos presentes en el cerro. Las cuales no solo servirán de albergue a la fauna nativa y migrante del Valle de Aburra, sino que con su gran masa vegetal se convertirá en uno de los principales factores descontaminantes de la ciudad.

Con el Ecoparque se aumentaron significativamente, las áreas destinadas a los espacios públicos de carácter recreativo en el Valle de Aburrá, lográndose en este como filosofía de manejo recreacional, una de carácter no dirigido, aspecto éste poco contemplado en los anteriores desarrollos recreativos del Valle.




UBICACION: Centro occidente de Medellín, comuna 9


HORARIOS:
lunes a viernes de 8:00 AM a 6:00 PM


COSTOS: Entrada libre


DIRECCION: Calle 42 Nº 48 - 55


TELEFONO:
262 88 11


OBSERVACIONES: ninguna


FUENTE: Ciber grafía


DANIELA BEDOYA AGUDELO

CERRO SANTO DOMINGO

CATEGORIA: SITIO NATURAL

TIPO: MONTAÑAS

SUBTIPO: CERRO

DESCRIPCION: RECORRIDOS GUIADOS: SI USTED DESEA CONOCER UNA DE LAS MARAVILLAS TECNOLÓGICAS MÁS IMPONENTES DE MEDELLÍN, INSIGNIA DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE DE LA CIUDAD EN EL PAÍS Y EL MUNDO, LE INVITAMOS A CONOCER EL METRO CABLE. EL CERRO SANTO DOMINGO OFRECE UN ESPACIO IDEAL PARA QUE EL VISITANTE SE MARAVILLE CON EL POSITIVO CAMBIO QUE SUFRIÓ ESE SECTOR, TRAS HABER PASADO DEL MIEDO A LA ESPERANZA EN MENOS DE UNA DÉCADA. EL NUEVO ESQUEMA DE DESARROLLO Y PROGRESO SOCIAL HA PERMITIDO QUE ESTE ESPACIO PÚBLICO NATURAL SE CONVIERTA EN UN REFERENTE POSITIVO DE MEDELLÍN, DONDE SE PUEDE DISFRUTAR DE MIRADORES, PASEOS URBANOS, ZONAS COMERCIALES Y PRÓXIMAMENTE, DE UNA GRAN BIBLIOTECA TEMÁTICA PARA EL DISFRUTE DE TODOS Y TODAS.
RECORRIDO EN EL METRO, TAMBIEN CUENTA CON CONEXIÓN AL PARQUE ARVI

UBICACIÓN: NORORIENTE DE MEDELLÍN, COMUNA 1.

COSTOS: LA ENTRADA ES TOTALMENTE GRATUITA

FUENTE: www.medellin.gov.co


Elina Medina

PARQUE LEON DE GREIFF

CATEGORIA:Cultural
TIPO:Edificaciòn para la cultura
SUPTIPO:Biblioteca

DESCRIPCIÒ:
El Parque Biblioteca León de Greiff, ubicado en el sector de La Ladera, cuenta con salón de exposiciones, auditorio, salas de lectura, salas de navegación en Internet, ludoteca, Cedezo - Centro de Desarrollo Empresarial Zonal, Sala Mi Barrio, espacios públicos para el descanso y la recreación.

El lugar se presenta como un mirador verde y territorio de conexiones entre la parte baja y las zonas altas del barrio, lugar de actividades deportivas para la comunidad. El proyecto se organiza redefiniendo los senderos existentes y potenciando la aparición de plazas sombreadas en la cubierta de la biblioteca, dándoles un nuevo orden que permite multiplicar las conectividades y los eventos con la red de senderos, permitiendo el encuentro y obligando al uso del edificio como sendero y mirador.

Más que transformar el lugar lo que se intenta es interpretarlo para poetizarlo y de esta manera re-crearlo, para así convertirlo en un lugar simbólico para la ciudad.

Se plantea un sistema conformado por tres módulos contenedores rotados (cuadrados) que giran adaptándose a la topografía y las vistas, uno curvo que los une y relaciona entre si; y que además permite otros usos. El proyecto es un paisaje que le da continuidad a la geografía urbana a través de los senderos y de la construcción de espacio público en la cubierta, pensando en un paisaje de senderos, teatrinos o plazas inclinadas, una red espacial con multiplicidad de conexiones y lugares para el encuentro.

8 a.m. a 5 p.m. Stand con información sobre los servicios que presta la

Alcaldía de Medellín a la población en situación de discapacidad. Jornada de

vacunación, tamizaje visual. Demostración de la semaforización para

invidentes. Talleres de arte de los grupos de personas con discapacidad.

Stand de entidades de y para personas con discapacidad.

10 a.m. Actividades recreativas y deportivas: rumboterapia.

11 a.m. Presentación tema de salud sexual y reproductiva de personas

en situación de discapacidad cognitiva, a cargo de la Psicóloga Aurora

Ortegón.

11 30 a.m. Presentación tema de diligenciamiento documentos de identidad

para la población en situación de discapacidad.

2 p.m. Sensibilización a la población en prevención y seguridad de la movilidad

en la vía pública y accidentalidad.

3 p.m. Presentación de exhibiciones deportivas.

4 p.m. Presentación de la Red Coral Escolar de Medellín.

Ubicación: La Ladera, Medellín, Colombia
HORARIOS:lunes a sabados 9am a 8pm y domingos y festivosde 10 am a 4pm
costos:ninguno
observaciones:el parque biblioteca es para todas las personas

ELABORADO POR: NATALIA HOYOS

PARQUE LLERAS





Categoría: cultural
Tipo: arquitectónico
Subtipo: civil

Ubicación: En la ciudad de Medellín en el barrio el Poblado, entre calles 9 y 10; y carreras 41y 42

Accesibilidad: En taxi, autos particulares, estación Poblado del METRO o diferentes rutas integradas.

Descripción:
El parque Lleras merece destacarse por ser uno de los íconos contemporáneos de Medellín. Es un lugar de gran afluencia de jóvenes y adultos, nacionales y extranjeros, sobre todo los jueves, viernes y sábados. A partir de 2007 esta tradicional plazoleta se integró con el parque lineal la presidenta, ofreciendo al turista todo un espacio para la distracción y el buen vivir. Para algunos todo este acogedor sub-distrito para la recreación se conoce como “Lleras town”.

La parte central del Lleras cuenta con una variada oferta de restaurantes especializados e internacionales con exquisita oferta culinaria, discotecas, bares y cafés de óptima calidad y parqueaderos.

Además, junto con las citadas calles 10 y el parque lineal La Presidenta, conforman la zona rosa de Medellín.

El parque Lleras fue inagurado en julio de 2003 por el alcalde Luis Pérez Gutiérrez y El secretario de Obras Públicas Gilberto Quintero.


Requisitos: No contaminar el lugar
Respetar las personas que estén en el lugar.

Costos de ingreso: Ninguno

Observación: Ninguna

Horarios: Libre por ser espacio público.


POR: Nataly Vélez

COLEGIO SAN JOSÉ DE PALERMO

Categoría: cultural
Tipo: Arquitectónico
Subtipo: Edificación para la educación

Ubicación: En la ciudad de Medellín en el barrio el Poblado, entre las calles 8 y 9; y carrera 42 y 43

Accesibilidad: En taxi, autos particulares, estación Poblado del Metro o diferentes rutas de buses.

Descripción: Pertenece a una comunidad de hermanas franciscanas de María Auxiliadora. Nace en Cartagena fundado por una monja Suiza retirada de un convento contemplativo. Antes se trató de fundar en ecuador; pero no se logró.

Está en Cartagena hace 100 años aproximadamente; y vinieron traídas a Medellín por el padre Antonio Henao cuando era párroco de la iglesia de San José del Poblado.

Fundado en 1942 funcionando en varios locales prestados; incluso en uno de la parroquia que les fue vendido en 1943 por ordenes del obispo. Adquirieron la finca de Don Manuel Escobar Ochoa quien deseaba que allí funcionara algo religioso y es donde se ubica actualmente.


Requisitos: No atentar contra el recurso humano de la institución; ni tampoco con la planta física.

Costos de ingreso: Ninguno

Observación: Es ingreso solo para personal autorizado.

Por: Nataly Vélez

MUSEO INTERACTIVO






Categoría: Cultural
Tipo: Realizaciones Técnico Científico
Subtitulo: Técnico

Descripción:

Es un monumento a la ciencia y la tecnología, dos disciplinas ampliamente difundidas en la ciudad. Financiado por E.P.M. Este espacio permite:
Jugar, explorar, conocer y experimentar, son actividades que hacen del Museo Interactivo una experiencia totalmente diferente.
En el recorrido por nuestros cuatro pabellones, con 22 salas, podrás comprender de manera divertida el funcionamiento de los servicios públicos domiciliarios y la importancia de cuidar los recursos naturales.
Visitar el Museo es hacer un viaje en el tiempo para admirar réplicas y modelos de las grandes estructuras que utiliza EPM para llevar sus servicios a nuestros hogares. Después de estar allí, tu mirada de la naturaleza y sus recursos cambiará para siempre.
Todo lo expuesto en este lugar se puede tocar. Ofrece cerca de 200 experimentos para que sean accionados.


Ubicación: CRA 57 42-139 (Plaza Mayor)

Accesibilidad: Si quieres visitar el Museo Interactivo puedes usar el transporte masivo de Medellín, el METRO, este te lleva a la estación EXPOSICIONES.

Observaciones:
● No ingresar cámaras fotográficas.
● Vestir adecuadamente
● No fumar
● No comer
● Hacer buen uso de las instalaciones
● Hablar en tono moderado
● Los Lunes no hay servicio en el parque por mantenimiento.
* Último recorrido por las salas interactivas: 6:45 p.m.
Para contactarnos: museointeractivo@fundacionepm.org.co


Horarios:

Martes a viernes: 8:00 a.m. a 5:30 p.m. (Último recorrido*)
Sábado: 12:00 m. a 5:30 p.m. (Último recorrido*)
Domingo: 10:00 a.m. a 5:30 p.m. (Último recorrido*)
Lunes, o martes después de un lunes festivo: Día de mantenimiento.

COSTOS: Adultos 6.000, niños 4.000


REALIZADO POR:

Nataly Vélez Escobar.

domingo, 15 de noviembre de 2009

PARQUE BIBLIOTECA ESPAÑA(Santo Domingo)

Con la presencia de Sus Majestades los Reyes de España, 24 de marzo se llevò a cabo la inauguración del Parque Biblioteca España en Santo Domingo Savio, barrio perteneciente a la zona nororiental de Medellín.
El Parque Biblioteca España, así nombrado en honor a la contribución que hizo el Gobierno Español a través de la Agencia de Cooperación Internacional con la dotación de un auditorio, hace parte de un conjunto de 30 proyectos urbanísticos y sociales desarrollados en el marco del Proyecto Urbano Integral de la Zona Nororiental que dan cuenta de la gran transformación cultural que vive actualmente la ciudad.
A partir de las diez de la mañana comenzarán los actos protocolarios acordados con la Casa Real de España, seguidos por una variada programación cultural dirigida a toda la comunidad que incluye una exposición de arte temática donde podrán contemplarse diversas obras de artistas antioqueños.
Es así como el sector Santo Domingo Savio será escenario de uno de los acontecimientos históricos más representativos para la ciudad en el marco de la programación ciudadana de “Medellín, una ciudad para leer”.

EL PROYECTO:

El Parque Biblioteca Santo Domingo constituye una propuesta distinta del Parque Biblioteca La Ladera. Esta edificación en Santo Domingo forma parte del proceso de recuperación del cerro, con una amplia zona que va desde la estación Santo Domingo del Metro Cable hasta la misma Biblioteca, beneficiando a la comunidad con un espacio de encuentro para grandes y chicos, haciéndolos partícipes de este proyecto.
La Biblioteca está ubicada en todo el filo de la montaña, convirtiéndose en un excelente mirador de la parte nororiental y noroccidental de la ciudad.
“El desarrollo de un camellón, que juega las veces de balcón sobre la ciudad, articula los miradores construidos por la Empresa de Desarrollo Urbano y por la estación de metrocable.Esta vez el diseño acoge tres edificios a manera de “rocas” o volúmenes que emergen de la tierra como nuevos referentes de la ciudad. “La idea aquí era producir unos íconos, unos símbolos reconocibles a distancia.En este caso, por el tipo de diseño, la biblioteca se encierra y mira hacia adentro”, comenta Mazzanti. En este lugar de recogimiento la luz y el silencio que se lograron son vitales. Conectados entre sí a través de una plataforma, cada uno de los tres edificios tiene un uso muy definido: biblioteca, espacio social y centro cultural.Los materiales utilizados –laja de piedra negra, madera y vidrio de color– coinciden con el diseño limpio y contemporáneo. Durante la noche los edificios se iluminan como faros que pueden ser reconocidos en la distancia, monumentos que logran desviar la mirada hacia la ladera”.

DOTACIÒN:
•Colecciones infantil y adultos
•Ludoteca•Sala Mi Barrio
•Talleres de capacitación
•Taller de expresión corporal
•108 computadores
•179 sillas en el auditorio
•Sala de exposiciones

¿QUÉ ESPACIOS OFRECE EL PARQUE BIBLIOTECA SANTO DOMINGO SAVIO?

Centros de Desarrollo Empresarial Zonal (CEDEZO): los Centros de Desarrollo Empresarial Zonal tienen como objetivo apoyar el emprendimiento, generación de ingresos, desarrollo y consolidación de fami y microempresas en los barrios de la ciudad.

•Salas de lectura para niños y niñas y adultos: En estas salas encontrarás libros de todas las tendencias literarias, así como CD-ROM, CD y vídeos. Así mismo el Parque Biblioteca cuenta con salas de lectura para niños y niñas y para adultos adaptadas a la edad de los usuarios.

•Sala de Navegación Virtual: esta sala cuenta con más de 100 computadores con conexión gratuita y permanente a Internet, para conocer todo lo que está ocurriendo en cualquier lugar del mundo. Además se podrá acceder a toda la información que se requiera y así aprender cada día más.

•AUDITORIO: El Auditorio servirá para la presentación de obras teatrales, musicales y las diferentes manifestaciones artísticas de la comunidad.

•SALA DE MI BARRIO: En esta sala encontrarás memoria escrita, fotográfica y fílmica de la zona cuatro, así podrás saber más sobre las costumbres y tradiciones de tu barrio.

•LUDOTECA: Es un espacio para niños y niñas desde los 0 hasta los diez años, en donde los menores en compañía de una orientadora, establecen relaciones con los demás y participan en actividades que enriquecen su imaginación, motricidad y sensaciones.

•SALA DE EXPOSICIONES: En esta sala podrás contemplar las diferentes manifestaciones artísticas de la zona, de la ciudad y del país.

•Servicios de cafetería, papelería, locales comerciales, etc.


INFORMACIÒN:

Dirección: Cra 33B # 107A-100 Municipio: Medellín
Tel: (574) 385 75 98/ 385 75 99
Correo Electrónico:pb.españa@medellin.gov.co
Antioquia - Colombia
Cómo llegar En Metro: Estación Acevedo, Línea A Metro Cable (Estación Acevedo) Tarifa Fija: $ 1.300 En bus: Rutas de Buses: 060 – Santo Domingo 055 – Barrio el Pinar 056 – Barrio la Esperanza Tarifa Fija: $ 1.200


HORARIOS:

LUNES A SABADO:9:00am 8:00pm Y DOMINGOS: 10:00am 4:00pm

luisa fernanda quiroz

PARQUE BIBLIOTECA LA QUINTANA

PARQUE BIBLIOTECA TOMÀS CARRASQUILLA :


El Parque Biblioteca La Quintana fue inaugurado el pasado 10 de marzo de 2007.

Sector La QuintanaZona Noroccidental. Área del lote: 12.700 m2.Área construida: 2.805 m2.
Barrios de influencia: Aures 1 y 2, El Diamante, Bello Horizonte, Villa Flora, Kennedy, López de Mesa, Alta Mira, La Esperanza, Picacho, San Martín de Porres, Alfonso López, Castilla, Bosques de San Pablo y Francisco Antonio Zea.

El Parque Biblioteca se encuentra en la zona Noroccidental de la ciudad de Medellín. Tiene un Área construida de 4.500 m2, cuenta con espacios complementarios como: CEDEZO (Centro de Desarrollo Empresarial Zonal), salas de lectura, salas de navegación virtual, ludoteca, sala Mi Barrio - Centro de información de la zona y locales comerciales, áreas verdes y recreativas.
Cerca de 3.500 personas de la zona Noroccidental tendrán la posibilidad de acceder a una variedad de servicios.

Este proyecto como estrategia de intervención propone la creación de una nueva centralidad zonal, articulando desde su localización en la cuenca de la Quebrada La Quintana, los barrios que han estado separados por este accidente geográfico.

Este proyecto refuerza con intervención de espacio público la construcción del parque lineal de la quebrada, el cual ya tiene intervenciones del Municipio en su parte inferior. Además con su localización se pretende complementar la centralidad barrial de Altamira y barrio Kennedy articulando peatonalmente el sector en sentido norte sur y previendo la localización de nuevos desarrollos sobre la carrera 80, eje importante por el futuro desarrollo de una línea del sistema de transporte público-Metroplus-
El edificio diseñado como una gran cubierta de sombra, pretende generar la integración de los sistemas naturales y el edificio como una manera de diluir la arquitectura en el paisaje.

Este proyecto se convierte en un umbral de la ciudad hacia el parque, se recorre por una calle pública que permitirá espacios para el encuentro de la comunidad.
Así mismo conecta estas actividades de carácter público con la biblioteca y sus servicios en un nivel inferior la cual se constituye en el núcleo central del proyecto alrededor de la cual se descubre la naturaleza del parque y se vive el espíritu del lugar.


“La Quintana, más allá de una bibliotecaLocalizada en el parque lineal La Quintana, paralelo a la quebrada del mismo nombre, la biblioteca se levanta como elemento unificador de los barrios ubicados a ambos costados del arroyo. “Aquí se puede hablar más que de una biblioteca, de un espacio público abierto y libre, que los vecinos puedan sentir como propio y que permita nuevas expresiones sociales.Ésta es la esencia del edificio”, comenta Ricardo La Rotta Caballero, arquitecto y diseñador de la biblioteca. En este sentido se diseñó una “calle pública” desde donde se generan las diferentes zonas de relación con la comunidad.Sobre este camino y abarcando espacios abiertos y cerrados se levanta una gran pérgola en madera teka que crea, como un árbol, un espacio de reunión bajo la sombra y un interesante microclima.Esta pérgola tiene a la vez un sentido de umbral o puerta de acceso al parque La Quintana, a la biblioteca (como vía al conocimiento) y a Medellín pues desde allí se descubre toda la ciudad.El proyecto, muy horizontal e integrado a la topografía, contempla básicamente dos grandes bloques en alturas diferentes: el de la biblioteca misma en la parte baja, más privado, más silencioso, y el de arriba, en donde se despliega toda la actividad pública. Un espejo de agua paralelo a la quebrada recorre el camino entre ambos edificios.
Vale la pena destacar la importancia de las grandes diferencias de altura del terreno, pues, gracias a ellas, se generaron diversos niveles donde se extienden los diferentes espacios con sus actividades. Aprovechando esto, se creó una terraza donde está ubicada la cafetería, mirador desde donde se observa toda la ciudad.Dentro del concepto de progreso la biblioteca se vinculó al desarrollo empresarial y profesional de la gente a través del Centro de Desarrollo Empresarial (Cedezo) ubicado allí. El reto acá supuso luchar contra el reloj. Se trabajó con concreto gris en los muros, arcilla en el piso y madera en las zonas altas y las persianas. Pero el desafío más grande era la gente; devolverle la confianza para que se apropiara del espacio. Y el proyecto lo logró”.

DOTACION:

•Colecciones infantil y adultos
•Ludoteca
•Sala Mi Barrio
•Cedezo (Centros de Desarrollo Empresarial Zonal)
•4 talleres de capacitación
•99 computadores
•134 sillas en el auditorio
•Sala de exposiciones
•Locales
•Terraza de lectura
•Parqueaderos públicos

¿QUÉ ESPACIOS OFRECE EL PARQUE BIBLIOTECA LA QUINTANA?
•Centros de Desarrollo Empresarial Zonal (CEDEZO): los Centros de Desarrollo Empresarial Zonal tienen como objetivo apoyar el emprendimiento, generación de ingresos, desarrollo y consolidación de fami y microempresas en los barrios de la ciudad.

•Salas de lectura para niños y niñas y adultos: En estas salas encontrarás libros de todas las tendencias literarias, así como CD-ROM, CD y vídeos. Así mismo el Parque Biblioteca cuenta con salas de lectura para niños y niñas y para adultos adaptadas a la edad de los usuarios.

•Sala de Navegación Virtual: esta sala cuenta con más de 90 computadores con conexión gratuita y permanente a Internet, para conocer todo lo que está ocurriendo en cualquier lugar del mundo. Además se podrá acceder a toda la información que se requiera y así aprender cada día más.

•AUDITORIO: El Auditorio servirá para la presentación de obras teatrales, musicales y las diferentes manifestaciones artísticas de la comunidad.

•SALA DE MI BARRIO: En esta sala encontrarás memoria escrita, fotográfica y fílmica de la zona cuatro, así podrás saber más sobre las costumbres y tradiciones de tu barrio.

•LUDOTECA: Es un espacio para niños y niñas desde los 0 hasta los diez años, en donde los menores en compañía de una orientadora, establecen relaciones con los demás y participan en actividades que enriquecen su imaginación, motricidad y sensaciones.

•SALA DE EXPOSICIONES: En esta sala podrás contemplar las diferentes manifestaciones artísticas de la zona, de la ciudad y del país.

•Servicios de cafetería, papelería, locales comerciales, etc.


INFORMACION:
Dirección: Cra 80 # 82-60 Municipio: Medellín
Tel: (574) 385 73 19
Correo Electrónico: pb.tomascarrasquilla@medellin.gov.co
Antioquia - Colombia
Cómo llegar En bus: Rutas de Buses: 285 – Robledo, Barrio París 288 – Medellín, Barrio París 282 – 12 de Octubre, Los Colores 308 y 309 – Ruta de Salud Tarifa Fija: $ 1.200 .


HORARIO:

DE LUNES A SABADO:9:00am 8:00pm DOMINGOS:10:00am 4:00pm

luisa fernanda quiroz

PARQUE BIBLIOTECA BELÈN

SISTEMA DE BIBLIOTECAS DE MEDELLÍN

El Sistema de Bibliotecas de Medellín es tal vez el más importante proyecto estratégico de la Administración del alcalde Sergio Fajardo Valderrama y se ha constituido en el eje central del compromiso de hacer de Medellín la más educada.Beneficios del proyecto• Estos espacios serán el apoyo principal para generar una Medellín más educada y cultural. • Los Parques Biblioteca son el lugar del conocimiento pero también el sitio de encuentro para las actividades comunitarias y el lugar propicio para el ocio, la lúdica, el aprendizaje y la recreación.• En todos estos sitios, todos y todas podemos acceder a la información local y global por medio de la consulta en libros y en Internet. • Estos lugares brindan ayuda y divulgación a las actividades culturales de cada una de las zonas.Por todo esto, podemos concluir diciendo que el Sistema de Bibliotecas de Medellín es un punto de encuentro para los ciudadanos. Será el moderno ágora en donde se creará otra dimensión del espacio público y en donde las nuevas generaciones podrán disfrutar tanto del gusto clásico por la lectura impresa como de la rapidez e instantaneidad que ofrece la comunicación virtual. Cerca de 150 computadoras en cada Parque biblioteca, conectadas por banda ancha gracias a UNE y Orbitel, garantizan que la población medellinense se asome sin timidez al mundo y haga parte del futuro. Un futuro que demostrará que gracias a inversiones como ésta, Medellín será, sin lugar a dudas, la más educada.

MISÌON:

Estimular el desarrollo humano y cívico de los usuarios de los Parques Biblioteca; asegurar la efectividad de los principios, derechos y deberes ciudadanos; promover la prosperidad de todos los habitantes y contagiar a los habitantes de humanidad para construir, entre todos, una Ciudad más vivible y menos esclava del culto al cemento.

VISÌON:

Los Parques Biblioteca serán un modelo de convivencia y desarrollo social en el ámbito local y nacional; un sistema de bibliotecas donde la gente pueda consumir más ciudad, más cultura y más espacio público; espacios donde los habitantes aprenden a construir tejido urbano por encima de sus diferencias; espacios que permitan vivir con dignidad y seguridad; Parques biblioteca donde se aprovechen las oportunidades para desarrollar plenamente los potenciales de sus habitantes, que promuevan la calidad de vida y establezcan como prioridades la educación, la lúdica, la investigación, la comunicación virtual y la recreación; bibliotecas integradas con el núcleo familiar, a la solidaridad y a la cultura ciudadana; un proyecto estratégico conectado al mundo global, un espacio urbano para que la gente se junte y comparta generosamente con los demás y logre transformar a Medellín en la más educada.

PARQUE BIBLIOTECA BELÈN:
Este escenario cultural, recreativo y educativo cuenta con un diseño conceptual donado por la Facultad de Paisajismo de Ingeniería Civil de la Universidad de Tokio y fue dirigido por el prestigioso arquitecto japonés Hiroshi Naito. Además de una inversión de 15.578 millones de pesos, un área de 5,223 metros cuadrados y una distribución para espacio público de 9,768 metros cuadrados.

BARRIOS DE INFLUENCIA:
Las Playas, Diego Echavarría, La Gloria, La Palma, Granada, San Bernardo, La Mota, Loma de Los Bernal, Altavista, Los Alpes, Nueva Villa de Aburra,Miravalle, Las Violetas, El Rincón y Belén. El Parque Biblioteca estará ubicado en la zona suroccidental de la ciudad de Medellín. Tendrá un área construida de 5,223 m2, de los cuales 9,768 m2 serán destinados al área de espacio público.

Este Parque Biblioteca contará con espacios destinados al conocimiento, la cultura y el encuentro ciudadano como: Sala de la cultura japonesa, Colecciones infantil y adultos, ludoteca, sala Mi Barrio, Cedezo (Centro de Desarrollo Empresarial Zonal), locales de incubadora de empresas, talleres de capacitación, unn amplio Teatro, sala de exposiciones,3 locales comerciales, Escuela de Música, 2 cafeterías y parqueaderos públicos, además de las áreas verdes y recreativas.
Son 15 edificaciones de un solo nivel a doble altura, articuladas en tres grandes espacios públicos, sobre la Cra 76 se localiza la plaza de las personas, en el centro del proyecto la plaza del agua y sobre la Cra. 80 laplaza verde. Este proyecto contempla el espacio público, bastante escaso en la ciudad, además se considera como eje integrador de los barrios que se encuentran separados por la carrera 80, creando así un espacio valioso para el esparcimiento de la comunidad y de gran valor paisajístico.
La estructura del teatro de belén esta compuesta por, un sistema combinado de muros portantes y columnas en concreto los cuales le dan la rigidez a los muros del teatro. La cubierta es un diseño especial en madera Laminada que cubre una distancia de 15 metros aproximadamente, posee un diseñoarquitectónico y de ingeniería especial realizado por los japoneses, encabezados por el Profesor Hiroshi Naito. La idea es que el teatro sea atractivo para sus visitantes. Cuenta con un número de sillas para 315 personas, con una posibilidad de expansión para 400 personas aprox. Tamaño del teatro: Largo: 31 mts Y Ancho: 20 mts Área 633 m2.
Posee en los muros exteriores un bloque de concreto color blanco y teja de barro, al interior de los edificios, los muros estarán cubiertos por una superficie especial la cual se diseño para la acústica del teatro. Los pisos estarán cubiertos por una alfombra y las cubiertas en madera laminada.
El teatro del Parque Biblioteca Belén tiene todas las especificaciones técnicas de alta calidad y sus espacios lo conforman:
· Un hall de acceso exterior cubierto, que se comunica con las plazoletas. · Un hall de acceso interior, que sirve de trampa de sonido, el cual esta dotado con bancas de espera y espacios para la publicidad de eventos. · Espacio de taquilla y de información. · Puesto de control de sonido, luces y proyección. · zona de silletería inclinada con sillas fijas y otra zona de silletería plana con la posibilidad de ser móviles. · Tarima para presentaciones especiales con la posibilidad de crecerla según sea el caso. · Dos camerinos con baño · Cuartos técnicos y pasillos. · Zonas de circulación y salidas de emergencias, · Acceso de discapacitados a todos los espacios desde la silletería hasta la tarima. · Diseño especial para la acústica, sonido e iluminación, · Internet inalámbrico. · Aire acondicionado.

PLANTEAMIENTO DEL DISEÑO PAISAJÍSTICO DEL PARQUE BIBLIOTECA BELÉN
El planteamiento paisajístico, se tomo como eje central el componente arbóreo actual, teniendo en cuenta las características arquitectónicas y visuales de los árboles allí presentes. Un ejemplo de esto son los almendros que se encuentran en el lote que colinda con la Clínica de Saludcoop, entorno a estos se diseñó la plaza verde.
Para la vegetación existente, se propone dejar algunos de los árboles en el lote colindante con la Clínica de Saludcoop, los árboles presentes en el lote fueron talados, pues en este lote se proyecta la mayor intervención de construcciones, sin embargo, estos se reemplazados por árboles nuevos.
El diseño de paisaje se realizó basado en la delicadeza de las hojas y el color de las flores de los árboles propuestos. Se pretende que el colorido de los árboles esté en armonía con los materiales usados para la construcción de la infraestructura, logrando así un espacio agradable para el uso de la comunidad aledaña.

ÁREA DESTINADA PARA EL ÁREA VERDE DEL PROYECTO:
Tratamiento arbóreo
Nº de árboles encontrados: 66Nº
de árboles a talar: 44Nº
de árboles a trasplantar: (guayacán amarillo) 1Lugar del trasplante: dentro de la plaza verde, en el parque biblioteca de belén
Nº de árboles a podar: 0
Nº de árboles a sembrar: 62
Nº de árboles a conservar: 21
Tipo de especies: falso laurel, mango, cítrico, totumo, mamoncillo, acaciaamarilla, caucho, eucalipto, araucaria, árbol del pan, zapote, teca, azucenoy guayabo.


ESPACIOS Y DOTACIONES
- 11.635 materiales de consultaentre libros y videos lo que corresponde a 14.611 títulos-
Colecciones infantil y adultos-
Ludoteka-
Sala de Mi Barrio-
Sala de la cultura japonesa-
Cedezo (Centros de Desarrollo Empresarial Zonal)
Locales de incubadora de empresas-
6 talleres de capacitación-
98 computadores.
Son 108 equipos y 2 portátiles- 315 sillas en el Teatro -
Sala de exposiciones-
3 locales comerciales-
Escuela de Música-
2 cafeterías -
Parqueaderos públicos

¿QUÉ SERVICIOS OFRECE EL PARQUE BIBLIOTECA BELÉN?

- Consulta, préstamo de libros, y acceso a salas virtuales. - Acompañamientos a las actividades económicas de las zonas.- Fomento, divulgación y animación de actividades culturales y deportivas. - Espacios públicos para la recreación y el deporte. - Talleres de Formación para la promoción de la cultura ciudadana

- Centros de Desarrollo Empresarial Zonal (CEDEZO): los Centros deDesarrollo Empresarial Zonal tienen como objetivo apoyar el emprendimiento,generación de ingresos, desarrollo y consolidación de fami y microempresasen los barrios de la ciudad.

- Salas de lectura para niños y niñas y adultos: En estas salas encontraráslibros de todas las tendencias literarias, así como CD-ROM, CD y vídeos. Asímismo el Parque Biblioteca cuenta con salas de lectura para niños y niñas ypara adultos adaptadas a la edad de los usuarios.
- Sala de Navegación Virtual: esta sala cuenta con más de 100 computadorescon conexión gratuita y permanente a Internet, para conocer todo lo que estáocurriendo en cualquier lugar del mundo. Además se podrá acceder a toda lainformación que se requiera y así aprender cada día más.
- Teatro: El Auditorio servirá para la presentación de obras teatrales,musicales y las diferentes manifestaciones artísticas de la comunidad.
- Sala de Mi Barrio: En esta sala encontrarás memoria escrita, fotográfica yfílmica de la zona cuatro, así podrás saber más sobre las costumbres ytradiciones de tu barrio.
- Ludoteka: Es un espacio para niños y niñas desde los 0 hasta los diezaños, en donde los menores en compañía de una orientadora, establecenrelaciones con los demás y participan en actividades que enriquecen suimaginación, motricidad y sensaciones.
- Sala de Exposiciones: En esta sala podrás contemplar las diferentesmanifestaciones artísticas de la zona, de la ciudad y del país

Todos estos servicios apoyan las actividades culturales, sociales yeconómicas de la zona con el fin de beneficiar y fortalecer sus procesos deconvivencia y desarrollo social.
Cedezos: Son los Centros de Desarrollo Empresarial Zonal, para articulariniciativas orientadas a apoyar el emprendimiento, generación de ingresos,desarrollo y consolidación de Fami y microempresas en los barrios de laciudad. Con los CEDEZOS el Parque Biblioteca se convierte en un núcleo dondetodas y todos los ciudadanos pueden compartir ideas novedosas para sacaradelante sus negocios. Además se contará con espacios donde se desarrollenservicios de formación empresarial, asesoría, acompañamiento y acceso amercados.
Salas de lectura y navegación virtual: Son espacios para la educación, lainvestigación, la ciencia y la tecnología; las salas de lectura reúnenlibros de todas las tendencias literarias como: CD- ROM, CD y videos ycuenta con salas de lectura para niños y niñas, jóvenes y adultos.
La sala de navegación cuenta con más de 100 computadores con conexióngratuita y permanencia en internet para estar informados en el ámbito localy global.
Teatro: Es un lugar de concurrencia para toda la comunidad donde se puedenexponer, ideas, sueños, obras de teatro, manifestaciones artísticas yculturales, realizar reuniones académicas y comunitarias.
Salón de mi barrio: Es un espacio que genera identidad y arraigo por elentorno socio cultural e histórico de la zona, recopilando toda la memoria,costumbres y tradiciones a través del registro escrito, fotográfico yfílmico.
Ludoteca: Es un espacio para niños y niñas, donde se enriquece laimaginación, la motricidad y las sensaciones, a través del aprender jugandoque despierte el interés por las cosas nuevas y fortalezca su capacidadcreativa
Sala de exposiciones: para las diferentes manifestaciones artísticas, parala muestra de obras de la comunidad y sus artistas, obras originales deotras regiones, material precolombino, entre otros.Salas y talleres de formación cultural que permitan su permanentedesarrollo.
Sala de cultura japonesa: Es un espacio para compartir los saberes yriquezas de la cultura oriental, donde los niños, niñas , jóvenes y adultospodrán conocer, aprender, y disfrutar.

luisa fernanda quiroz

PARQUE NORTE

Departamento: Antioquia
Municipio: Medellín
Barrio: Sevilla
Bienes Inmuebles
Administrador o Propietario: John Jairo Gonzales Ospina
Dirección/Ubicación: Carrera 53 #73-15
Características: Parque Urbano

Bien Cultural Inmueble
Éste parque abrió sus puertas en enero de 1974 y en Agosto de 2007 será entregada la renovación del parque, cuya inauguración será el preámbulo de la tradicional feria de las flores.
Los Cambios: Cinco taquillas darán la apertura a la diversión a través de un corredor principal que conducirá a las diferentes plazoletas y atracciones del parque.
Bulevar de acceso: Una propuesta arquitectónica innovadora en la que estarán ubicadas la zonas de destrezas y maquinitas.
Plazoleta de alto impacto: Donde se ubicarán atracciones de gran adrenalina, como el kamikaze, la tabla loca, y el espectacular viaje al centro de la tierra (montaña rusa).
Plazoleta Familiar 1: Tendrá un mirador paisajístico con una vista privilegiada sobre el lago, una jungla modernizada, con efectos animatrónicos y un avión con simulador de vuelo.
Plazoleta familiar 2: En ésta se ubicará el viaje al centro de la tierra, el supertobogán, la rueda de chicago, los carros chocones y el TOKIO EXPRESS.
Plazoleta infantil: Tendrá variedad de carruseles, la rueda de chicago infantil y los mini chocones. Así mismo un salón múltiple ideal para piñatas, fiestas recreativas, reuniones empresariales.
Plazoleta de eventos: Con capacidad para más de 5.000 personas, será el sitio perfecto para la realización de conciertos y eventos masivos. Albergará un restaurante y una zona de comidas con una hermosa vista sobre el lago y variedad de opciones de alimentación. Todas las plazoletas tendrán baños públicos.
El lago: Tendrá el tratamiento que se merece como reserva ambiental y paisajista de Medellín y será usado solamente con botes de remo y bicicletas acuáticas.
Senderos: el parque norte, como proyecto paisajista, contará con variedad de senderos ecológicos y contemplativos diseñados para el disfrute de los usuarios.
Parqueaderos: El proyecto incluye la construcción de nuevos parqueaderos, con capacidad para 322 vehículos y motocicletas, 8 celdas para buses y 7 para discapacitados.


Por:Natalia Marín Hidalgo

CERRO NUTIBARA




Nombre del atractivo: cerro nutibara
Categoria: sitio natural
Tipo: montañas
Subtipo: cerro

Descripcion:

El Cerro Nutibara posee condiciones privilegiadas como par­que natural
dentro de la ciudad ya que su ubicación en el cen­tro del Valle de Aburra',
permite captar una vista panorámica total de Medellfn. Enclavado en
miradores naturales dentó del Cerro y dominando los cuatro puntos
cardinales, está el parque de las es­culturas. Fue Idea de! Señor Presidente
de la República, Belisario Betancur Cuartas, promovida por el Museo de Arte
Moderno y acogida y realizada por la Admón. Mpal. en colaboración con algunas empresas particulares. Posee esculturas de: Manuel Felguerez (México), Jhon Castles (Col.), Sergio de Ca-margo (Brasil), Julio Le Pare (Arg.), Edgar Negret (Col.), Carlos Cruz Di'ez (Ven.), Carlos Rojas (Col.), Ronny Vayda (Col.) y Alberto Uribe (Col.)- En la cúspide del Cerro el Arq. Julián Sierra M., proyectó en 1977 el Pueblito Paisa, réplica de los Mpios. Antloqueños con su tradicional Iglesia, Casa Cu-ral, Escuela, Farmacia, Café, Almacenes y la típica plaza con su fuente en piedra. Este pueblito fue el regalo que le hicieron a Medellín en sus 300 años el B. C. H., Sena, e I.C.T.. Al lado del pueblito se encuentra la escultura "Cacique Nutibara" del Maestro José Horacio Betancur. El Teatro al Aire Libre "Carlos Vieco" fue diseñado por el Dpto. de Diseño de Planeación Me­tropolitana y la concha acústica por el Arq. Osear Mesa; con capacidad para 3.800 espectadores, fue inaugurado en 1983. El restaurante diseñado en 1972 por el Arq. Laureano Forero, está abierto totalmente al paisaje.


UBICACION: suroccidente de medellin,el el barrio fatima.

HORARIOS: lunes a domingo de 6:00 am a 12:00 am

COSTOS: entrada libre

DIRECCION: calle 30 A 65

TELEFONO: 235 83 70

OBSERVACIONES: ninguna

FUENTE: cibergrafia


DANIELA BEDOYA AGUDELO

PLANETARIO MUNICIPAL

Departamento: Antioquia
Municipio: Medellín
Barrio: Sevilla
Bienes Inmuebles
Administrador: Instituto Tecnológico Metropolitáno
Dirección: Carrera 52 # 71-177 Estación Universidad del Metro
Indicaciones para el acceso: Está abierto al público de 8:00am a 8:00pm
Costo: Niños $2.500
Adultos: $3.500
Características: Observatorio Astronómico
Bien Cultural Inmueble

El Planetario de Medellín "Jesús Emilio Ramírez", abre sus puertas por primera vez el 10 de octubre de 1984, y desde esta fecha hasta 2008 han visitado sus instalaciones más de un millón de personas.
Está entendido como un lugar permanente y sostenible para perpetuar en la comunidad, entre otros objetivos, el interés por la astronomía y el espacio exterior. Sirve además de auditorio a exposiciones científicas muy variadas y de frontera, como la mecánica cuántica, la biología molecular y otras, a cargo de respetables académicos nacionales y extranjeros.
En el Planetario, como escenario educativo, se pretende crear un ambiente informal, dinámico y lúdico de aprendizaje con un enfoque interactivo que integre, con una gran capacidad de sugerencia, los fenómenos del universo en sus diferentes temáticas, a través de la ciencia, la tecnología, el arte y la pedagogía.
El propósito es que el Planetario sea un espacio de fomento de la cultura científica y tecnológica de los ciudadanos y que incentive la mentalidad científica y la creatividad tecnológica.
El Planetario de Medellín Jesús Emilio Ramírez en su relación con la ciencia y la tecnología fue concebido como un centro para recrearse en el conocimiento desde la divulgación científica y tecnológica, promover el amor por las ciencias, fomentar el espíritu científico y tecnológico y hacer explícitas las posibilidades de innovación en el mundo contemporáneo.
Fue renovado completamente en el año 2006, y está integrado a la mayor zona lúdica, tecnológica y científica de la ciudad, al norte de Medellín. En sus inmediaciones están situados el Parque Norte, el Parque Explora, el Parque de los Deseos y dependencias importantes de la Universidad de Antioquia.
Entre sus servicios se incluyen auditorio, biblioteca, y una exposición permanente sobre la historia espacial.
Por: Natalia Marín Hidalgo

METRO DE MEDELLÍN









Departamento: Antioquia
Municipio: Medellín
Administrador: Ramiro Márquez Ramírez
Tipo de acceso: Metro Sit o Buses con dirección a las estaciones del Metro.




La Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Limitada - Metro de Medellín Ltda. fue creada el 31 de mayo de 1979 y se constituyó con el fin de construir, administrar y operar el sistema de transporte masivo, generando desarrollo y buscando ofrecer Calidad de Vida a todos los habitantes del Valle de Aburrá. Para llevar a cabo este proyecto se asociaron en partes iguales el Municipio de Medellín y el Departamento de Antioquia, posibilitando la creación de la Empresa.
En 1979 comenzó la elaboración de los estudios de factibilidad técnica y económica, que fueron realizados por la firma Mott, Hay & Anderson Ltda. y cuyo contrato se extendió hasta desarrollar los pliegos de la licitación internacional. En 1980 el proyecto se sometió a consideración del Gobierno Nacional y su Consejo Nacional de Política Económica y Social le dio su aprobación en diciembre de 1982. Se le autorizó a la Empresa la contratación externa del 100% de los recursos necesarios para la obra y en 1984, se contrató la construcción con firmas alemanas y españolas.
El 30 de noviembre de 1995, inició la operación comercial en un primer tramo, entre las estaciones Niquía y Poblado en la línea A. Luego la red se extendió hasta Itagüí en la línea A y se entregó la línea B hacia el Occidente de la ciudad. El 7 de agosto de 2004 entró en funcionamiento el Metrocable Línea K hacia el Nororiente y el 3 de marzo de 2008 fue puesto en marcha el Metrocable línea J que atiende la zona Centro y Noroccidental.
En el 2009 iniciará operación el Cable Arví que es la nueva línea turística por cable aéreo que beneficiará a todos los habitantes del Valle de Aburrá y sus municipios cercanos. En el 2010, se inaugurará el proyecto Extensión al Sur que es la prolongación de la Línea A hasta el municipio de La Estrella. Actualmente, el Sistema cuenta con 31 estaciones: 19 en la línea A y 6 en la línea B para 25 estaciones con tecnología Metro, y 3 en la línea K y 3 en la línea J para 6 estaciones con tecnología Metrocable.
En el año 2008, el Metro movilizó 154'896.951 millones de usuarios, sumando desde el inicio de la operación 1.425 millones de personas transportadas con seguridad, rapidez, economía, información y presentación, atributos que caracterizan el servicio del Metro.

Ubicación

Sede Administrativa y Patio - Talleres
Dirección: Calle 44 # 46 - 001. Bello, Antioquia (Sede Administrativa y Patio - Talleres).
Conmutador: + 57 (4) 454 88 88
Fax: +57 (4) 452 44 50
Los Puntos de Atención al Cliente -PAC-
Ubicados en las estaciones Niquía, San Antonio, San Javier e Itagüí.
La Oficina de Gestión del Personal en Contacto
Dirección: Carrera 51 A # 46 - 08, tercer piso de la estación San Antonio.
Por:Natalia Marín Hidalgo

HOTEL NUTIBARA




Categoria: Cultural


Tipo: Arquitectonico


Subtitulo: Civil




este hote se encuentra ubicado estrategicamente en el sector mas tradicional de la ciudad de medellin, en el centro cultural de la ciudad de medellinm una poo metros de los sitios de de interes turistico alcalde y cultural de medellin:




museo de antioquia


palacio de la cultura rafael uribe uribe


parque de las esculturas de botero


estacion del metro ( parque berrio )


mas al norte esta el parque explora


el jardin botanico


y al sur esta el centro de convenciones plaza mayor,




al ser patrimonio arquitectonico de medellin, el hotel nutibara es considerado por muchos de sus huespedes y clientes, uno de los hoteles con mas tradicion y de caracteres y de medellin colombia.

un sinuoso porche de hormigon armado apoyado sobre columnas, enmarcada el acceso al vestibulo del hotel. alli se encuentran la recepcion; el punto fijo, conformada por 2 acensores y una escalera opuesta a estos y una sala de estar de doble altura comunicada especialmente con un mezanine. en los pisos superiores la planta se organiza en tormo a una circulacion central que reparte a 2 crujias laterales donde se hallan las habitaciones.

UBICACION: calle 52ª Nº 50-46
TELEFONO: 5115111

ACCESIBILIDAD: se llega por tres de las principales avenidas de la cuidad ( avenida oriental, avenida colombia, avenida san juan); adicionalmente, en metro, aprovechando la estacion parque berrio.

OBSERVACIONES: el hotel nutibara demarco la iniciacion de una nueva etapa para la ciudad de medellin. surgio la proyeccion de una moderna urbe, con amplias y claras perspectivas hacia el futuro. y en el paisaje citadino, empezo a destacarse la airosa y bella escultura del hotel, como simbilo emblematico de la pujante villa.









NOTICIA:




navidad en medellin 2009




el centro de medellin se llenara nuevamente de luces...


la playa, es la puerta del alumbrado, partiendo de la glorieta del teatro pablo tobon uribe


cuyos arboles cargaran cientos de estrellas .




las luces brotaran desde las mismas nubes, tal como nace la lluvia.




los angeles iniciaran aqui su danza celestial, con panderetas, flautas y tambores y le cantaran a la naturaleza para que el agua no cese de caer.




desde el sitio asta junin, 48 pasacalles de 3 x 10 metros repetiran estas figuras,


acompañadas por aves, arabescos e inmensas gotas de lluvia, para generar un gran tunel de luz en tonos azules y blancos.


Lizeth Sofia Montaño Restrepo

Monumento a la vida


Categoria: Cultural

Tipo:

Subtipo:


Descripcion:



Centro Suramericana,
Calle Colombia x Carrera 64B

Dentro del Centro Suramericana y en su plazoleta central, se encuentra la Escultura a la Vida, ejecutada por el maestro Rodrigo Arenas Betancur en los años 70 y descrita por él mismo así: "A nivel del agua está la calavera indígena, risueña y erótica, luego una mujer que levanta a un niño en sus brazos. Se observa entonces la mazorca de maíz en inmediaciones del vientre de la segunda mujer, que se convierte en fuego; en el extremo superior, el hombre que atrapa las estrellas". ejecuta en los años 70 por el escultor Rodrigo Arenas Betancur la cual esta descrita por el asi: a nivel del agua esta la calavera indigena, risueña y erotica, luego una mujer que levanta a un niño en sus brazos re observa entonces la mazorca de maíz en inmediaciones del vientre de la segunda mujer que se convierte en fuego, en el extremo superior el hombre que atrapa las estrellas, esta escultura fue hecha de bronce.

Ubicacion: calle colombia por la carrera 64B

Vias de acceso: por el puente de colombia. suramericana

Observaciones: el artista hizo esta obra pensando en que cada persona que la observa le daria un significado propio.

Lizeth Sofia Montaño Restrepo